ROMAN DIAZ 205 OFICINA 205, PROVIDENCIA
+56 9 42715655

PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN PACIENTES GINECOLÓGICAS Y UROGINECOLÓGICAS

Año de la Revista:

2009

Edición N°:

6

Autores:


Instituciones:

Carlos Wenzel D, Carlos Rondini F-D, Fernando Troncoso R, Antonio Morales L, Marco Levancini A, Carlos Troncoso R, Susana Aros O.


Descargar Documento PDF:
sochog.cl

Título:

Tipo de documento:

Trabajos Originales

PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN PACIENTES GINECOLÓGICAS Y UROGINECOLÓGICAS

Volumen:
74

Contenido del documento:


INTRODUCCIÓN

La incontinencia fecal (IF) se define como el paso involuntario de heces en sus formas sólida, líquida o gaseosa por el conducto anal y constituye un problema social o de higiene (1,2). La prevalencia en la población general de esta es difícil de determinar, encontrándose en la literatura una amplia gama de estudios que informan variados resultados. Afectaría a un 0,2% de mujeres entre 15 y 64 años y entre un 1,3-11% de las mayores de 64 años. Un 7,1% de las mujeres dueñas de casa ha sufrido en algún momento de IF en alguna de sus formas, alcanzando a un 30% en pacientes con defectos de piso pélvico y entre un 13 a 47% en pacientes seniles en casas de reposo (3-10). Por otro lado, la incontinencia fecal y urinaria combinada no es infrecuente, encontrándose en pacientes con incontinencia de orina entre un 8 a 28 % de incontinencia fecal asociada (3,11,12).
En los últimos años han aparecido publicaciones que se enfocan en la prevalencia de IF en pacientes que acuden a servicios de ginecología general (13-16) y de uroginecología y que la sitúan entre un 5 a 28%.
Dentro de los factores etiológicos de la IF, el parto por vía vaginal es el más importante, por la vía del daño directo del esfínter anal, daño neurológico pudendo y daño muscular del elevador del ano (17-20). Otras causas menos frecuentes son procedimientos quirúrgicos anorectales, enfermedades neurológicas, demencia senil, aumento de la producción de heces y los fecalomas, entre otros (21). Dentro de los factores obstétricos, los más frecuentemente asociados corresponden al uso de fórceps y la perineotomía. La macrosomía fetal, la prolongación de la segunda fase del trabajo de parto y la multiparidad están en discusión (20).
Con el advenimiento del manejo integral de la patología de piso pélvico en las unidades de ginecología de nuestro país, la patología ano-rectal, en especial la incontinencia fecal, ha comenzado a aparecer progresivamente cómo un importante componente asociado. Sin embargo, la percepción en general de los ginecólogos es que es una patología muy inhabitual. Sumado a esto, la información epidemiológica en nuestro país sobre ella es escasa (22), y en el ámbito gíneco obstétrico, hasta nuestro conocimiento, es nula.
El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia y severidad de la incontinencia fecal en pacientes referidas al Servicio de Ginecología del Hospital Padre Alberto Hurtado.

PACIENTES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional transversal que incluye 859 pacientes referidas por primera vez a los policlínicos de Ginecología General y Uroginecología del Hospital Padre Alberto Hurtado, entre septiembre de 2006 y diciembre de 2006. Se aplica una encuesta validada para diagnóstico y graduación según severidad de la incontinencia fecal (23,24) (Tabla I). Las encuestas fueron realizadas prospectivamente por ginecólogos y becados de la especialidad e ingresadas a una base de datos computacional.
Para cada policlínico las pacientes fueron clasificadas según el grado de incontinencia fecal y se calcularon los respectivos promedios. Además, para intentar obtener resultados más representativos de una alteración en la calidad de vida de las pacientes, las reagrupamos usando un CCIS ≥ 4 (Cleveland Clinic Incontinence Score), definido como un episodio de deposiciones líquidas no controlables y que producen un problema social o de higiene al menos una vez al mes, de acuerdo a Boreham y Rockwood (13,14), quienes señalan que la incontinencia fecal a líquidos es la que produce el mayor impacto en calidad de vida de las pacientes. La probabilidad de padecer IF entre las pacientes de los 2 policlínicos fue comparada mediante X2 con el programa SPSS (SPSS Inc. Headquarters, Chicago, Illinois).
El proyecto fue aprobado por el comité de ética del Hospital Padre Hurtado. No fue necesario solicitar consentimiento informado debido a corresponder a una encuesta para un estudio de prevalencia de carácter anónimo.

RESULTADOS

De las 859 pacientes, 663 fueron referidas al Policlínico de Ginecología General (PGG) por causas ginecológicas inespecíficas y 196 al Policlínico de Patología de Piso Pélvico (PPPP) por cualquier síntoma atribuible a una alteración de piso pelviano, excepto por IF.
La probabilidad de presentar algún tipo de IF fue de 21,3% en el PGG y de 52,6 % en el PPPP, respectivamente (p<0,005 ) (Tabla II). El grado de IF de acuerdo a la clasificación de severidad original del CCIS según policlínico de referencia se presenta en la Tabla III.
Posteriormente reagrupamos las pacientes usando un CCIS ≥ 4, definido cómo un episodio de deposiciones líquidas no controlables y que producen un problema social o de higiene al menos una vez al mes. Asi definido, 2,7% (18 pacientes) del grupo del PGG y 15,3% (30 pacientes) del PPPP tenían un CCIS ≥ 4 (p< 0,005) (Tabla IV).

DISCUSIÓN

La prevalencia de incontinencia fecal informada en la literatura internacionales es muy difusa. En la edición del año 2002 del libro de la Sociedad Internacional de Incontinencia (25), la prevalencia de esta condición se encuentra entre el 0,7 y 47%. Al analizar los estudios en los que se basan estos resultados (Tabla V) (3-10) se observa una gran disparidad en los criterios con que se define la IF y una gran heterogeneidad en las poblaciones estudiadas. De hecho, el estudio de Drossman y cols (7) fue encargado por una compañía productora de pañales, por lo que los resultados obtenidos pueden estar orientados al potencial consumidor y no a la realidad.
Estas cifras tan dispares enturbian el panorama de la incontinencia fecal en lo que a su prevalencia respecta, no teniendo claridad de si existe significativamente cómo patología o corresponde a situaciones aisladas en la población. Si a esto sumamos su escasa consulta espontánea (13,15,21), la probabilidad de considerarla una patología poco frecuente es alta.
En Chile, el único estudio de prevalencia de IF, previo al nuestro, fue publicado por Zárate y cols en 2008 (22) y consiste en un estudio en casas de reposo y centros de salud general, encontrándose en las primeras una prevalencia de IF asociada a deposiciones líquidas o sólidas de 44,7%. En cuanto a los centros de salud generales, se observó una prevalencia de IF de líquidos, sólidos o ambos de 2,7%. Además, se encontró una prevalencia para IF a gases de 20,5%.
Recientes publicaciones internacionales enfocadas en la prevalencia de IF en centros de atención ginecológica y uroginecológica muestran resultados de entre un 5 a 28%, dependiendo de la definición de IF usada, para pacientes que consultan en unidades de ginecología general y de un 15% de IF a líquidos y sólidos para pacientes que consultan en unidades de uroginecología (13,15,16).
En nuestro estudio encontramos que un 20% de las pacientes que consultan por primera vez a un PGG tiene algún tipo de IF, en su mayoría a gases, y que un 2,7% presenta un episodio de deposiciones líquidas al menos una vez al mes. En el PPPP, un 50% de las primeras consultas refiere algún grado de IF y un 15,7% presenta un episodio de deposiciones líquidas al menos una vez al mes. El riesgo de padecer IF a líquidos es 6 veces mayor en un PPPP que en un PGG.

Nuestros resultados son concordantes con los estudios internacionales que han buscado la prevalencia de IF en pacientes que consultan en servicios de ginecología, tanto general cómo de uroginecológica y concordante con lo informado por Zárate y cols (22).
Nuestros resultados sugieren que la incontinencia fecal en el ámbito ginecológico, y más aún en las pacientes con defectos de piso pélvico, es una entidad cuya prevalencia no es despreciable, a diferencia de la percepción general existente en nuestra especialidad.
El objetivo de nuestra investigación fue tratar de sacar a la luz esta invalidante condición, y cuantificar el problema en el lugar en donde podemos realizar intervenciones en salud. La etiología de la incontinencia fecal en la mujer está estrechamente ligada a la obstetricia, por lo tanto, es en nuestro ámbito en donde tenemos más posibilidades de encontrarla. Es por eso que debemos considerar su prevención, pesquiza activa, diagnóstico y manejo. Para lograr este propósito debemos entrenarnos en ella y desarrollar grupos de trabajo interdisciplinario con las unidades de coloproctología. Es necesario además continuar estudiando los factores de riesgo del ámbito gíneco-obstétrico asociados a invalidante problema.

BIBLIOGRAFÍA

1. Weber AM, Abrams P, Brubaker L, Cundiff G, Davis G, Dmochowski R, et al. The standardization of terminology for researchers in female pelvic floor disorders. Int Urogynecol J 2001;12:178-86.
2. Haylen BT, de Ridder D, Freeman RM, Swift SE, Berghmans B, Lee J, Monga A, Petri E, Rizk DE, Sand PK, Schaer GN. An international urogynecological association (IUGA)/international continence society (ICS) joint report on the terminology for female pelvic floor dysfunction. Neurourol Urodyn 2009 Nov 25. [Epub ahead of print].
3. Thomas TM, Egan M, Walgrove A, Meade TW. The prevalence of faecal and double incontinence. Comm Med1984;6:216-20.
4. Campbell AJ, Reinken J, McCosh L. Incontinence in the elderly: prevalence and prognosis. Age Ageing 1985;14:65-70.
5. Kok ALM, Voorhorst FJ, Burger CW, van Houten P, Kenemans, Pand Jansens J. Urinary and faecal incontinence in community-residing elderly women. Age Ageing 1992;21:211-15.
6. Denis P, Bercoff E, Bizien MF, Brocker P, Chassagne P, Lamouliatte H, et al. Etude de la prevalence de l’incontinence anale chez l’adulte. Gastroent Clin Biol 1992;16:344-50.
7. Drossman DA, Li Z, Andruzzi E, Temple R, Talley NJ, Thompson WG, et al. U.S. Householder survey of functional GI disorders: prevalences, sociodemography and health impact. Dig Dis Sci 1993;38:1569-80.
8. MacLennan AH, Taylor AW, Wilson DH, Wilson D. The prevalence of pelvic floor disorders and their relationship to gender, age, parity and mode of delivery. BJOG 2000;107:1460-70.
9. Nelson RL, Norton N, Cautley E, Furner S. Community based prevalence of anal incontinence. JAMA 1995;274:559-62.
10. Nelson RL, Furner S, Jesudason V. Fecal incontinence in Wisconsin nursing homes. Dis Colon Rectum 1998;41:1226-9.
11. Lacima G, Pera M. Combined fecal and urinary incontinence: an update. Curr Opin Obstet Gynecol 2003;15:405-10
12. Nihira M, Ibenau O. Anal Incontinence. In : Bent A, Cundiff G, Swift S (editors). Ostergard’s Urogynecology and Pelvic Floor Dysfunction 6th ed. Lippincott Williams & Wilkins, 530 Walnut Street, Philadelphia, PA 19106, 2008;370-81.
13. Boreham MK, Richter HE, Kenton KS, Nager CW, Gregory WT, Aronson MP, et al. Anal incontinence in women presenting for gynecologic care: prevalence, risk factors, and impact upon quality of life. Am J Obstet Gynecol 2005;192:1637-42.
14. Rockwood TH, Church JM, Fleshman JW, Kane RL, Mavrantonis C, Thorson AG, et al. Patient and surgeon ranking of the severity of symptoms associated with fecal incontinence: the fecal incontinence severity index. Dis Colon Rectum 1999;42:1525-31.
15. Faltin DL, Sangalli MR, Curtin F, Morabia A, Weil A. Prevalence of anal incontinence and other anorectal symptoms in women. Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct 2001;12:117-20.
16. Gordon D, Groutz A, Goldman G, Avni A, Wolf Y, Lessing JB, David MP. Anal incontinence: prevalence among female patients attending a urogynecologic clinic. Neurourol Urodyn 1999;18:199-204.
17. Snooks SJ, Setchell M, Swash M, Henry MM. Injury to innervation of the pelvic floor sphincter musculature in childbirth. Lancet 1984;2:546-50.
18. Sultan AH, Kamm MA, Hudson CN, Thomas JM, Bartram CI. Anal-sphincter disruption during vaginal delivery. N Engl J Med 1993;329:1905-11.
19. Eason E, Labrecque M, Marcoux S, Mondor M. Anal incontinence after childbirth. CMAJ 2002;166:326-30.
20. Kearney R, Miller JM, Ashton-Miller JA, DeLancey JO. Obstetric factors associated with levator ani muscle injury after vaginal birth. Obstet Gynecol 2006;107:144-9.
21. Varma MG, Brown JS, Creasman JM, Thom DH, Van Den Eeden SK, Beattie MS, Subak LL; Reproductive Risks for Incontinence Study at Kaiser (RRISK) Research Group. Dis Colon Rectum 2006;49:841-51.
22. Zárate AJ, López-Köstner F, Vergara F, Badilla N, Viviani P. Prevalencia de la incontinencia fecal en centros de salud y casas de reposo. Rev Méd Chile 2008;136:867-72.
23. Jorge JM, Wexner SD. Etiology and management of fecal incontinence”. Dis Colon Rectum 1993;36:77-97.
24. Treatment options for Fecal Incontinence. Presented at the 7th International Meeting of Coloproctology -– Sain Vincent, October 2002 Consensus Conference. Hallado en: http://www.colorep.it/Rivista%20CEC/consensus_conference.htm
25. International Consultation on Incontinence (ICI) Book. 2nd International Consultation on Incontinence. Health Publication Ltd. Plymouth, UK, 2002;1086-9.

¿En qué podemos ayudarte hoy?