ROMAN DIAZ 205 OFICINA 205, PROVIDENCIA
+56 9 42715655

Factores psicosociales asociados a la depresión en gestantes atendidas en un centro materno infantil peruano, 2018

Año de la Revista:

2020

Edición N°:

5

Autores:

Sochog


Instituciones:

Evelin Pariona Gutierrez1, Victor Moquillaza Alcántara2, Judith García Cajaleón3, Edita Cuya Candela4.
1 Escuela Profesional de Obstetricia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
2 Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
3 Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo. Lima, Perú.
4 Escuela Profesional de Obstetricia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Correspondencia
Nombre: Victor H. Moquillaza Alcántara.
Email: victor.moquillaza@upch.pe


Descargar Documento PDF:
sochog.cl

Título:

Tipo de documento:

Artículo de investigación

Factores psicosociales asociados a la depresión en gestantes atendidas en un centro materno infantil peruano, 2018

Volumen:
85

Contenido del documento:


INTRODUCCIÓN

La depresión ha sido reportada con mayor frecuencia en el sexo femenino, explicado biológicamente por su asociación al incremento de esteroides sexuales, los cuales se presentan en momentos tales como la fase lútea del ciclo menstrual, el uso de anticonceptivos, el síndrome premenstrual, entre otros; lo cual predispone constantemente la alteración del estado del ánimo (1–3) y llega a acentuarse durante el embarazo y el puerperio. (4) Se estima que la prevalencia de depresión en la gestación bordea el 11.9%. (5) Sin embargo, este indicador varía considerablemente entre países; por ejemplo, en Tailandia se han registrado valores de 46,8%, en Brasil 15,47% y en el Perú 44% durante los últimos años. (6–8)

Las investigaciones que han evaluado los factores predisponentes de depresión han centrado esfuerzos en la etapa del puerperio (9), mientras que el conocimiento de estos factores durante el embarazo ha sido desarrollado principalmente en poblaciones vulnerables. (10) Al respecto, se ha observado que las características sociodemográficas (tales como edad, grado de instrucción o lugar de residencia), el embarazo adolescente, el embarazo no planificado y el diagnóstico previo del trastorno, entre otros, se asocian con la presencia de depresión durante el embarazo. (11,12)

Asimismo, la literatura ha mostrado que la depresión durante el embarazo presenta una asociación con repercusiones perinatales como hiperactividad fetal, parto prematuro, bajo peso al nacer o restricción del crecimiento fetal, pudiendo llegar a generar problemas en su desarrollo neurológico a lo largo del tiempo, tales como reducida motricidad fina y gruesa, alteraciones en la comunicación, dificultad para la resolución de problemas y para desarrollar habilidades sociales. (13-16); aunque se estima que dichas repercusiones suelen estar más asociadas a la exposición de antidepresivos. (4) Por otro lado, la salud perinatal también puede verse afectada, debido a que la depresión durante el embarazo se asocia a un periodo de lactancia más corta y un menor nivel del vínculo materno-fetal que puede afectar el apego con el recién nacido. (17-19)

Justamente debido a las complicaciones que podrían presentarse en la etapa perinatal y que pueden afectar la salud mental del niño y del adulto es que se hace necesario conocer aquellos factores predisponentes de depresión durante la gestación. El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) recomienda realizar screening al menos una vez durante el embarazo.(20) Esto permitiría al profesional identificar a las gestantes de riesgo durante la atención prenatal y derivarlas oportunamente al especialista, y otorgar una atención de salud acorde a las necesidades de estas mujeres reduciendo la probabilidad de complicaciones maternas o neonatales. Por ello, el objetivo del presente estudio es identificar los factores psicosociales que se asocian a la depresión durante el embarazo. 

MÉTODOS

Estudio de diseño casos y controles. La población estuvo conformada por las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil “Villa María del Triunfo”, institución pública del primer nivel de atención que pertenece al Ministerio de Salud peruano y se encuentra en el sur de Lima, Perú.

Se consideraron como criterios de inclusión a toda gestante que acude al establecimiento por control prenatal, que tenga entre 18 a 35 años y no se encuentre en trabajo de parto. Se excluyeron a quienes presenten algún impedimento del habla o enfermedad mental, así como quienes presenten una historia clínica incompleta. Se eliminaron los registros que presenten datos incompletos. La determinación de los grupos casos y controles dependió del resultado obtenido en el Test PHQ-9. Se consideró como presencia de depresión a quien obtuvo un puntaje mayor o igual a 5 puntos; además, la depresión fue clasificada como leve (5-9 puntos), moderada (10-14 puntos) y grave (>15 puntos), lo cual es determinado por el instrumento (21). El estudio contó con la participación de 95 gestantes, de las cuales 49 gestantes presentaron depresión (casos) y 46 no presentaron depresión (controles). Los controles no fueron pareados.

Para el cálculo de la muestra se utilizó el software OpenEpi (22). Se consideró un nivel de confianza del 95%, una potencia o probabilidad de detección del 80%, una razón de controles por caso de 1, una proporción de controles expuestos de 36.4% y un Odds Ratio a detectar de 3.39, basándonos en un estudio previo. (23) Con ello se obtuvo un total de 45 casos y 45 controles, dando un tamaño muestral de 90 gestantes a estudiar como mínimo. Considerando una probabilidad de pérdida del 5%, se determinó una muestra total de 95 gestantes. Se utilizó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple.

Las participantes fueron reclutadas durante el periodo de Junio a Diciembre del 2019 en el Servicio de Obstetricia de la institución. La autora principal (Evelin Pariona) y la coautora Judith García fueron las encargadas del proceso de enrolamiento, quienes luego de cada atención prenatal invitaban a las gestantes a participar en el estudio.

Respecto a la variable de interés, la depresión fue evaluada mediante el test PHQ-9, el cual es cuestionario autoaplicado que consta de 9 ítems donde se evalúa cuán recurrente es la aparición de síntomas depresivos, así como también en cuánto ha afectado a su vida diaria (21,24,25). El instrumento PHQ-9 ha sido validado en un estudio previo para ser utilizado en servicios del primer nivel de atención, obteniendo un 92% de sensibilidad y 89% de especificidad en el diagnóstico de depresión (26); asimismo, es el instrumento recomendado por el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) para el tamizaje oportuno. (27)

Por otro lado, las variables independientes fueron los factores personales (7 ítems), familiares (3 ítems), conyugales (9 ítems), económicos (4 ítems) y de salud (3 ítems); los cuales fueron dicotomizados en si presenta o no presenta cada factor. La elección de los factores se estableció intencionalmente por los autores previo a una revisión de la literatura, siendo incluidos en un instrumento denominado “Ficha de recolección de datos”.

Los instrumentos utilizados (el PHQ-9 y la Ficha de recolección de datos) fueron validados por 3 expertos, conformado por 2 psicólogos y 1 obstetra capacitada en la salud mental durante el embarazo, quienes revisaron el contenido y brindaron sus observaciones previas a la ejecución del estudio.

Los datos fueron analizados usando el paquete estadístico STATA versión 14. Las variables numéricas descriptivas se reportaron mediante media y desviación estándar, mientras que las variables categóricas se presentaron mediante porcentajes y frecuencias. Para los resultados analíticos, inicialmente se realizó un análisis bivariado mediante la prueba Chi Cuadrado de Pearson, considerando un nivel de confianza del 95%. Aquellos factores que obtuviesen un p<0.05 pasaron a evaluarse mediante una regresión logística, reportando los factores de riesgo o protección mediante el Odds Ratio con su respectivo intervalo de confianza. El ajuste de los resultados se realizó con las características sociodemográficas consideradas.

El proyecto fue revisado inicialmente por el comité de investigación de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, luego fue enviado centro de salud para su revisión y aprobación de la ejecución. Se realizó el proceso de consentimiento informado solicitando a cada gestante, que aceptó participar, la firma de un consentimiento informado antes de iniciar su participación en el estudio. Los casos de depresión hallados fueron notificados al servicio de psicología, a fin de que puedan recibir una atención especializada.

RESULTADOS

De 95 gestantes reclutadas, 49 corresponden a casos y 46 son controles. Entre los casos (quienes presentaron depresión) existió un 57.14% (n=28) con depresión leve y un 36.73% (n=18) con depresión moderada. Entre las características sociodemográficas más importantes se encuentra que el 80% (n=76) eran convivientes, un 5.26% (n=5) procedían de Venezuela y el 76.84% (n=73) no presentaba ningún trabajo. La edad promedio del total de las participantes fue de 26.32 ± 5.11 años.

Al evaluar los factores personales asociados a depresión, se encontró como factores de riesgo asociado el presentar un embarazo no deseado (OR=2.81; IC95%: 1.08–7.54) y el antecedente de depresión en la infancia (OR=2.7; IC95%: 1.01 – 7.46). Del mismo modo, el factor protector asociado fue el considerar al embarazo como de bajo riesgo (OR=0.43; IC95%: 0.18 – 1.06). (Tabla 1)

Al evaluar los factores familiares, se encontró que la presencia de insultos por parte de la familia y la violencia física intrafamiliar (VIF) se presenta mayormente en gestantes con depresión (44.9% y 28.57% respectivamente). Mientras que el abuso sexual fue mayor en gestantes sin depresión (13.04%). Sin embargo, ninguno de los factores considerados logró asociarse significativamente (p>0.05) con la presencia de depresión. (Tabla 2)

En la tabla 3 se muestran los factores conyugales de acuerdo con la presencia o ausencia de depresión. El análisis mostró que en las pacientes con depresión suelen conversar antes de tomar decisiones (95.92%), perciben violencia verbal (32.65%), violencia física (16.33%) y violencia sexual (8.16%) por parte de su pareja durante la gestación. Sin embargo, ninguno de los factores considerados presentó una asociación estadísticamente significativa (p<0.05) con la presencia de depresión.

En la tabla 4 se muestran los factores económicos de acuerdo con la presencia de depresión en gestantes. El análisis mostró que gran parte de las gestantes que presentaron depresión también trabajaban fuera del hogar (28.57%) y recibían apoyo económico por parte de su familia (22.45%), con respecto a aquellas que no presentaban depresión.  El análisis bivariado mostró que ninguno de los factores económicos considerados se asociaba estadísticamente (p<0.05) a la presencia de depresión durante el embarazo.

Con respecto a los factores sanitarios, en la tabla 5 se muestra que el no haber consumido alcohol durante la gestación se presentó como un factor asociado significativamente (p=0.029), presentando un Odds Ratio de 0.4 (IC95%: 0.16 – 0.99), siendo así un factor protector de la presencia de depresión durante el embarazo. El resto de los factores no mostraron una asociación estadísticamente significativa.

Se realizó un análisis multivariado ajustado a las características sociodemográficas, a fin de evaluar si los factores asociados hallados previamente por análisis bivariado realmente mostraban ser determinantes en la aparición de depresión durante el embarazo. La tabla 6 muestra que el embarazo no deseado (p=0.022; OR=3.07) y el antecedente de depresión en su infancia (p=0.042; OR=2.72) se mantuvieron como factores de riesgo para la aparición de depresión, así como la el no haber consumido alcohol durante la gestación (p=0.028; OR=0.35) y el considerar a su embarazo de bajo riesgo (p=0.025; OR=0.34) se presentaron como factores protectores.

DISCUSION

Entre los factores personales considerados en el estudio, no desear el embarazo actual resultó ser un factor de riesgo para desarrollar depresión durante la gestación, lo cual se ha descrito en un estudio peruano previo. (8) A nivel internacional, la evidencia ha mostrado que el embarazo no deseado no solo representa un riesgo de depresión durante el embarazo, sino que existen repercusiones como el decidir culminar la gestación mediante un aborto o la depresión puede prolongarse hasta la etapa del puerperio, donde los síntomas llegan a ser severos (28-33)

Seguidamente, el haber presentado depresión durante su infancia llegó a ser un indicio de depresión según el presente estudio. Este factor ha sido abordado anteriormente, donde se demostró que los traumas durante la infancia pueden aumentar significativamente el riesgo de depresión pre y post natal. Una explicación plausible a esta asociación es la que sugiere la evidencia, donde la gestante podría evitar acudir a sus controles a fin de evitar situaciones que desencadenen recuerdos desagradables de la infancia, más aún si esta fue marcada a un nivel de depresión.  (34-37)

Existieron resultados que no coinciden con la evidencia previa, como la ausencia de asociación entre la depresión durante el embarazo y la violencia psicológica por parte de la pareja, ya que estudios previos llegan a la conclusión que la violencia es un factor predictivo de depresión en gestantes.(37,38)

El considerar un embarazo de bajo riesgo llegó a presentarse como un factor protector del desarrollo de depresión, lo cual nos da una idea del beneficio de aceptar los cambios durante la gestación. Esta conclusión apoya los objetivos de la psicoprofilaxis obstétrica, las cuales en el Perú son sesiones educativas paralelas a las atenciones prenatales, dirigidas a las gestantes y buscan brindar los conocimientos respecto al embarazo, parto y puerperio, la cual se asocia con embarazos de bajo riesgo. (39,40)

Finalmente, el segundo factor protector identificado fue el no haber consumido alcohol, probablemente debido al propio inicio del embarazo. Ello coincide con un artículo publicado en el 2014, donde se menciona que los estilos de vida están involucrados en la patogénesis de la depresión, mencionando que la reducción de sustancias como la nicotina, las drogas y el alcohol podrían disminuir el desarrollo de la depresión. (41) Es importante considerar que también podría haber mujeres que están viviendo una gestación aceptada y desean tomar medidas de autocuidado, lo cual no ha podido ser evaluado en el presente estudio.

Respecto a las limitaciones, es preciso indicar que revisiones de prevalencia de depresión han indicado que los instrumentos auto aplicados pueden sobreestimar la presencia de este trastorno (5), ello junto al posible sesgo de respuesta podrían generar la presencia de falsos positivos. Se recomienda poder utilizar los resultados en el diseño de estudios longitudinales a fin de obtener indicadores más certeros, así como ejecutarlos en instituciones de mayor complejidad como hospitales o institutos, donde podrían hallarse resultados distintos. Finalmente, se concluye así que los factores de riesgo para presentar depresión durante el embarazo en este grupo de mujeres son el no desear estar embarazada y el haber presentado antecedentes de depresión en la infancia, mientras que los factores protectores fueron el no haber consumido alcohol durante la gestación y el considerar a su embarazo de bajo riesgo.

REFERENCIAS

  1. Sundström Poromaa I, Comasco E, Georgakis MK, Skalkidou A. Sex differences in depression during pregnancy and the postpartum period. J Neurosci Res. 2017;95(1-2):719-30. DOI: https://doi.org/10.1002/jnr.23859
  2. Sundström Poromaa I, Gingnell M. Menstrual cycle influence on cognitive function and emotion processing-from a reproductive perspective. Front Neurosci. 2014; 8:380. DOI: https://doi.org/10.3389/fnins.2014.00380
  3. Goldstein JM, Holsen L, Handa R, Tobet S. Fetal hormonal programming of sex differences in depression: linking women’s mental health with sex differences in the brain across the lifespan. Front Neurosci. 2014; 8:247. DOI: https://doi.org/10.3389/fnins.2014.00247
  4. Becker M, Weinberger T, Chandy A, Schmukler S. Depression During Pregnancy and Postpartum. Curr Psychiatry Rep. marzo de 2016;18(3):32. DOI: https://doi.org/10.1007/s11920-016-0664-7
  5. Woody CA, Ferrari AJ, Siskind DJ, Whiteford HA, Harris MG. A systematic review and meta-regression of the prevalence and incidence of perinatal depression. J Affect Disord. 2017; 219:86-92. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jad.2017.05.003
  6. Moraes EV de, Campos RN, Avelino MM. Depressive Symptoms in Pregnancy: The Influence of Social, Psychological and Obstetric Aspects. Rev Bras Ginecol E Obstet Rev Fed Bras Soc Ginecol E Obstet. junio de 2016;38(6):293-300. DOI: http://dx.doi.org/10.1055/s-0036-1585072
  7. Phoosuwan N, Eriksson L, Lundberg PC. Antenatal depressive symptoms during late pregnancy among women in a north-eastern province of Thailand: Prevalence and associated factors. Asian J Psychiatry. agosto de 2018;36:102-7. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ajp.2018.06.012
  8. Sarmiento S, Mirian S. Factores de riesgo asociados a la depresión en gestantes que se atienden en el centro de salud San Vicente, periodo 2017. Univ Priv Sergio Bernales [Internet]. 15 de julio de 2018 [Cited 2019 July 15]; Available in: http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/125
  9. Brummelte S, Galea LAM. Postpartum depression: Etiology, treatment and consequences for maternal care. Horm Behav. enero de 2016; 77:153-66. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.yhbeh.2015.08.008
  10. Shakeel N, Eberhard-Gran M, Sletner L, Slinning K, Martinsen EW, Holme I, et al. A prospective cohort study of depression in pregnancy, prevalence and risk factors in a multi-ethnic population. BMC Pregnancy Childbirth. 2015 January 24; 15:5. DOI: http://dx.doi.org/10.1186/s12884-014-0420-0
  11. Faisal-Cury A, Menezes PR, Quayle J, Matijasevich A. Unplanned pregnancy and risk of maternal depression: secondary data analysis from a prospective pregnancy cohort. Psychol Health Med. 2017;22(1):65-74. DOI: http://dx.doi.org/0.1080/13548506.2016.1153678
  12. Kamalak Z, Köşüş N, Köşüş A, Hizli D, Akçal B, Kafali H, et al. Adolescent pregnancy and depression: is there an association? Clin Exp Obstet Gynecol. 2016;43(3):427-30. DOI: http://dx.doi.org/10.12891/ceog2107.2016
  13. Gentile S. Untreated depression during pregnancy: Short- and long-term effects in offspring. A systematic review. Neuroscience. 07 de 2017; 342:154-66. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.neuroscience.2015.09.001
  14. Tuovinen et al. Maternal Depressive Symptoms During and After Pregnancy and Child Developmental Milestones. Depress anxiety. 2018; 35(8): 732-741. DOI: http://dx.doi.org/10.1002/da.22756
  15. Herba CM, Glover VG, Ramchandani PG, Rondon M. Maternal depression and mental health in early childhood: an examination of underlying mechanisms in low-income and middle-income countries. The Lancet Psychiatry. 2016; 3(10): 983-992. DOI: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(16)30148-1
  16. Goodman JH. Perinatal depression and infant mental health. Archive of Psychiatric Nursing. 2019; 33(3): 217-224. DOI: https://doi.org/10.1016/j.apnu.2019.01.010
  17. Brandao T, Brites R, Pires M, Hipólito J, Nunes O. Anxiety, Depression, Dyadic Adjustment, and Attachment to the Fetus in Pregnancy: Actor-partner Interdependence Mediation Analysis. J Fam Psychol. 2019; 33(3): 294-303. DOI: http://dx.doi.org/10.1097/10.1037/fam0000513
  18. Castro-Dias C, Figueiredo B. Breastfeeding and Depression: A Systematic Review of the Literature. J Affect Disord. 2015; 171(1): 142-54. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2014.09.022
  19. Dubber S, Reck C, Muller M, Gawlik S. Postpartum Bonding: The Role of Perinatal Depression, Anxiety and Maternal-Fetal Bonding During Pregnancy. Arch Womens Ment Health. 2015; 18(2): 187-195. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s00737-014-0445-4
  20. Committee on Obstetric Practice. The American College of Obstetricians and Gynecologists Committee Opinion no. 630. Screening for perinatal depression. Obstet Gynecol. mayo de 2015; 125(5): 1268-71. DOI: http://dx.doi.org/10.1097/01.AOG.0000465192.34779.dc
  21. Kroenke K, Spitzer RL, Williams JB. The PHQ-9: Validity of a Brief Depression Severity Measure. J Gen Intern Med. 2001; 16(9): 606-13. DOI: http://dx.doi.org/10.1046/j.1525-1497.2001.016009606.x
  22. Rollins School of Public Health. OpenEpi. [Internet] Universidad de Emory: Atlanta. [Citado el 29 de Mayo del 2020] Disponible en: http://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htm
  23. Borda Pérez M de los A, Forero C, Ahcar Cabarcas N, Hinestrosa C, Polo Lobo S, Staaden Garavito M, et al. Depresión y factores de riesgos asociados en embarazadas de 18 a 45 años asistentes al Hospital Niño de Jesús en Barranquilla (Colombia). Rev Científica Salud Uninorte [Internet]. 22 de noviembre de 2013 [cited 2019 july 15]; 29(3). Available in: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4775
  24. Gilbody S, Richards D, Brealey S, Hewitt C. Screening for Depression in Medical Settings with the Patient Health Questionnaire (PHQ): A Diagnostic Meta-Analysis. J Gen Intern Med. 2007; 22(11): 1596-602. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s11606-007-0333-y
  25. Wittkampf KA, Naeije L, Schene AH, Huyser J, Van Weert HC. Diagnostic Accuracy of the Mood Module of the Patient Health Questionnaire: A Systematic Review. 2007; 29(5): 388-95. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.genhosppsych.2007.06.004
  26. Baader M T, Molina F JL, Venezian B S, Rojas C C, Farías S R, Fierro-Freixenet C, et al. Validación y utilidad de la encuesta PHQ-9 (Patient Health Questionnaire) en el diagnóstico de depresión en pacientes usuarios de atención primaria en Chile. Rev Chil Neuro-Psiquiatr. marzo de 2012;50(1):10-22. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272012000100002
  27. Bhat A, Reed SD, Unützer J. The Obstetrician–Gynecologist’s Role in Detecting, Preventing, and Treating Depression. Obstet Gynecol. enero de 2017;129(1):157-63. DOI: http://dx.doi.org/10.1097/AOG.0000000000001809
  28. Suh EY, Ma P, Dunaway LF, Theall KP. Pregnancy Intention and Post-partum Depressive Affect in Louisiana Pregnancy Risk Assessment Monitoring System. Matern Child Health J. mayo de 2016;20(5):1001-13. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s10995-015-1885-9
  29. Surkan PJ et al. Unintended Pregnancy Is a Risk Factor for Depressive Symptoms Among Socio-Economically Disadvantaged Women in Rural Bangladesh. BMC Pregnancy Childbirth. 2018; 18(1): 490. DOI: http://dx.doi.org/10.1186/s12884-018-2097-2
  30. Schmiege S, Russo NF. Depression and Unwanted First Pregnancy: Longitudinal Cohort Study. BMJ. 2005; 331(7528): 1303. DOI: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.38623.532384.55
  31. Horvath S, Schreiber CA. Unintended Pregnancy, Induced Abortion, and Mental Health. Curr Psychiatry Rep. 2017; 19(11): 77. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s11920-017-0832-4
  32. Mercier RJ, Garrett J, Thorp J, Siega-Riz AM. Pregnancy Intention and Postpartum Depression: Secondary Data Analysis from a Prospective Cohort. BJOG. 2013; 120(9): 1116-22. DOI: http://dx.doi.org/1010.1111/1471-0528.12255
  33. Abbasi S, Chuang CH, Dagher R, Zhu J, Kjerulff K. Unintended Pregnancy and Postpartum Depression Among First-Time Mothers. J Womens Health (Lachmt). 2013; 22(5): 412-6. DOI: http://dx.doi.org/10.1089/jwh.2012.3926
  34. Robertson-Blackmore E, Putnam FW, Rubinow DR, Matthieu M, Hunn JE, Putnam KT, et al. Antecedent trauma exposure and risk of depression in the perinatal period. J Clin Psychiatry. octubre de 2013;74(10): e942-948. DOI: http://dx.doi.org/10.4088/JCP.13m08364
  35. Alipour Z, Lamyian M, Hajizadeh E. Anxiety and fear of childbirth as predictors of postnatal depression in nulliparous women. Women Birth J Aust Coll Midwives. septiembre de 2012;25(3):e37-43. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.wombi.2011.09.002
  36. Acosta Piera BS, Pinedo Grández SV, Urresti Ramírez MV. Factores socioeconómicos, demográficos, obstétricos, relacionados a la depresión en gestantes adolescentes atendidas en el centro de salud Moronacocha, Iquitos – 2015. Univ Nac Amaz Peru [Internet]. 2016 [citado 15 de julio de 2019]; Available in: http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/3298
  37. Paccori Yanac LV, Mercado Huachupoma YD. Factores asociados a la depresion en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Univ Nac Mayor San Marcos [Internet]. 2012 [Cited 2019 July 15]; Available in: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2977
  38. Chisholm CA, Bullock L, Ferguson JEJ. Intimate Partner Violence and Pregnancy: Epidemiology and Impact. Am J Obstet Gynecol. 2017; 217(2): 141-144. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ajog.2017.05.042
  39. Morales-Alvarado S, Guibovich-Mesinas A, Yábar-Peña M. Psicoprofilaxis obstétrica: Actualización, definiciones y conceptos. Horizonte médico. 2014; 14(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2014000400010
  40. Guaiña P, Nuñez L. Psicoprofilaxis y depresión en adolescentes embarazadas que asisten al Hospital Provincial General Docente de Riobamba, periodo Julio-Diciembre 2015. Universidad Nacional de Chimborazo [Internet]. Riobamba, Ecuador. [citado 15 de julio de 2019]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/863/1/UNACH-EC-PSC.CLIN-2016-0003.pdf
  41. Sarris J, O’Neil A, Coulson CE, Schweitzer I, Berk M. Lifestyle medicine for depression. BMC Psychiatry. 10 de abril de 2014; 14:107. DOI: http://dx.doi.org/10.1186/1471-244X-14-107.

TABLAS Y FIGURAS

Tabla 1. Factores personales asociados a la depresión en gestantes atendidas en un centro materno infantil peruano, 2018

  Depresión p valor OR

(IC 95%)

  Presenta No presenta
  n % n %
Deseó quedar embarazada            
Si 18 36.73 24 52.17 0.130 0.53

(0.21 – 1.31)

No 31 63.27 22 47.83
Considera que este es un buen momento para quedar embarazada
Si 24 48.98 28 60.87 0.245 0.62

(0.25 – 1.51)

No 25 51.02 18 39.13
Puede tolerar los síntomas del embarazo
Si 35 71.43 40 86.96 0.064 0.38

(0.11 – 1.19)

No 14 28.57 6 13.04
Le cuesta aceptar el embarazo
Si 27 55.10 18 39.13 0.119 1.91

(0.78 – 4.69)

No 22 44.90 28 60.87
Este embarazo ha sido de bajo riesgo
Si 21 42.86 29 63.04 0.049* 0.43

(0.18 – 1.08)

No 28 57.14 17 36.96
Embarazo no deseado
Si 23 46.94 11 23.91 0.019* 2.81

(1.08 – 7.54)

No 26 53.06 35 76.09
Antecedente de depresión en la infancia
Si 21 42.86 10 21.74 0.028* 2.7

(1.01 – 7.46)

No 28 57.14 36 78.26
Total 49 100.0 46 100.0    

Evaluado mediante prueba Chi Cuadrado de Pearson
IC95%: Intervalo de confianza al 95%; OR: Odds Ratio
*Factor asociado (p<0.05)

Tabla 2. Factores familiares asociados a la depresión en gestantes atendidas en un centro materno infantil peruano, 2018

  Depresión p valor OR

(IC 95%)

  Presenta No presenta
  n % n %
Algún miembro de la familia lo ha insultado
Si 22 44.90 15 32.61 0.219 1.68

(0.68 – 4.23)

No 27 55.10 31 67.39
Presenta violencia física intrafamiliar
Si 14 28.57 10 21.74 0.409 1.48

(0.53 – 4.26)

No 34 69.39 36 78.26
Presencia de abuso sexual
Si 4 8.16 6 13.04 0.439 0.59

(0.12 – 2.72)

No 45 91.84 40 86.96
Total 49 100.0 46 100.0    

Evaluado mediante prueba Chi Cuadrado de Pearson
IC95%: Intervalo de confianza al 95%; OR: Odds Ratio

Tabla 3. Factores conyugales asociados a la depresión en gestantes del centro materno infantil Villa María del Triunfo.

  Depresión p valor OR

(IC 95%)

  Presenta No presenta
  n % n %
Se conversa frecuentemente con la pareja sobre las inquietudes
Si 40 81.63 40 86.96 0.477 0.67

(0.18 – 2.34)

No 9 18.37 6 13.04
Conversan antes de tomar una decisión
Si 47 95.92 42 91.30 0.369 2.19

(0.29 – 25.2)

No 2 4.08 4 8.70
Pareja ayuda en la limpieza de la casa
Si 38 77.55 40 86.96 0.232 0.52

(0.14 – 1.72)

No 11 22.45 6 13.04
Pareja deseaba el embarazo            
Si 28 57.14 30 65.22 0.419 0.71

(0.28 – 1.76)

No 21 42.86 16 34.78
Pareja y gestante hablan del bebé que esperan
Si 45 91.84 43 93.48 0.759 0.78

(0.11 – 4.95)

No 4 8.16 3 6.52
Pareja acompaña a las citas del hospital
Si 24 48.98 27 58.70 0.343 0.68

(0.28 – 1.64)

No 25 51.02 19 41.30
Percibe violencia verbal durante la gestación
Si 16 32.65 8 17.39 0.087 2.31

(0.79 – 7.01)

No 33 67.35 38 82.61
Percibe violencia física durante la gestación
Si 8 16.33 2 4.35 0.057 4.29

(0.78 – 43.2)

No 41 83.67 44 95.65
Percibe violencia sexual durante la gestación
Si 4 8.16 1 2.17 0.191 4

(0.37 – 201)

No 45 91.84 45 97.83
Total 49 100.0 46 100.0    

Evaluado mediante prueba Chi Cuadrado de Pearson
IC95%: Intervalo de confianza al 95%; OR: Odds Ratio

Tabla 4. Factores económicos asociados a la depresión en gestantes del centro materno infantil Villa María del Triunfo.

  Depresión p valor OR

(IC 95%)

  Presenta No presenta
  n % n %
Recibe apoyo económico por parte de su pareja            
Si 45 91.84 43 93.48 0.759 0.78

(0.11 – 4.95)

No 4 8.16 3 6.52
Pareja presenta trabajo            
Si 46 93.88 44 95.65 0.699 0.69

(0.06 – 6.41)

No 2 4.08 3 6.52
Gestante trabaja actualmente fuera del hogar            
Si 14 28.57 13 28.26 0.973 1.02

(0.38 – 2.73)

No 35 71.43 33 71.74
Gestante recibe apoyo económico de algún familiar            
Si 11 22.45 9 19.57 0.731 1.19

(0.39 – 3.66)

No 38 77.55 37 80.43
Total 49 100.0 46 100.0    

Evaluado mediante prueba Chi Cuadrado de Pearson
IC95%: Intervalo de confianza al 95%; OR: Odds Ratio

Tabla 5. Factores sanitarios asociados a la depresión en gestantes del centro materno infantil Villa María del Triunfo.

  Depresión p valor OR

(IC 95%)

  Presenta No presenta
  n % n %
Presenta complicación de su embarazo
Si 4 8.16 1 2.17 0.191 4

(0.37 – 201)

No 45 91.84 45 97.83
Ha fumado antes de su embarazo
Si 7 14.29 7 15.22 0.898 0.93

(0.25 – 3.42)

No 42 85.71 39 84.78
No consumió alcohol durante la gestación
Si 21 42.86 30 65.22 0.029* 0.4

(0.16 – 0.99)

No 28 57.14 16 34.78
Total 49 100.0 46 100.0    

Evaluado mediante prueba Chi Cuadrado de Pearson
IC95%: Intervalo de confianza al 95%; OR: Odds Ratio
*Factor asociado (p<0.05)

Tabla 6. Factores psicosociales asociados a depresión mediante un modelo multivariado

  Depresión
  Modelo crudo Modelo ajustado*
  p valor OR p valor OR
Este embarazo ha sido de bajo riesgo 0.049 0.43

(0.18 – 1.08)

0.025 0.34

(0.14 – 0.88)

Embarazo no deseado 0.019 2.81

(1.08 – 7.54)

0.022 3.07

(1.17 – 8.03)

Antecedentes de depresión en la infancia 0.028 2.7

(1.01 – 7.46)

0.042 2.72

(1.04 – 7.14)

No consumió alcohol durante la gestación 0.029 0.4

(0.16 – 0.99)

0.028 0.35

(0.14 – 0.89)

* Modelo ajustado a las características sociodemográficas
† Evaluado mediante la prueba Chi Cuadrado de Pearson
†† Evaluado mediante Regresión logística
IC95%: Intervalo de confianza al 95%; OR: Odds Ratio
R2=0.1499; p=0.0006 (general); n=95

MATERIAL SUPLEMENTARIO

ANEXO 1. Características sociodemográficas de las gestantes atendidas en centro materno infantil peruano

  n %
Estado civil    
Soltera 9 9.47
Casada 10 10.53
Conviviente 76 80.00
Lugar de nacimiento    
Perú 90 94.74
Extranjero: Venezuela 5 5.26
Ocupación    
Ama de casa 73 76.84
Empleada 7 7.37
Independiente 3 3.16
Vendedora 2 2.11
Otro 10 10.50
Religión    
Católica 60 63.16
Evangélica 14 14.74
Testigo de Jehová 5 5.26
Otra 16 16.84
Grado de instrucción    
Ninguna 1 1.05
Primaria 7 7.37
Secundaria 66 69.48
Superior 21 22.10
Edad en años    
(Media; D.S) (26.32 ; 5.11)
Total 95 100.00

D.S.: Desviación estándar

ANEXO 2. Características gineco-obstétricas de las gestantes atendidas en un centro materno infantil peruano

  Media D.S. Min Max
Menarquia (años) 13.27 1.76 9 18
Edad de inicio de relaciones sexuales (años) 18.25 2.83 14 30
Andría 2.07 1.19 1 9
Gestaciones previas 1.25 1.27 0 5
Partos previos 0.81 1.00 0 4
Cesáreas previas 0.17 0.48 0 2
Abortos previos 0.29 0.65 0 4
Abortos provocados previos 0.01 0.10 0 1
Hijos vivos 0.96 1.03 0 4

D.S.: Desviación estándar; Min: Mínimo; Max: Máximo

 

 

 

¿En qué podemos ayudarte hoy?